FECYT publica una guía sobre la financiación de las ayudas Marie Sklodowska-Curie
La guía explica cómo se asigna la financiación de las ayudas MSCA a los salarios del personal investigador, detallando los tipos de remuneraciones y las deducciones habituales aplicadas según la legislación española. De esta manera se pretende que los y las beneficiarias comprendan estos conceptos financieros, y puedan planificar sus recursos económicos durante su residencia en España.
En el documento se explican las normativas de Horizonte Europa (HE) y las directrices de MSCA con las regulaciones nacionales de empleo, seguridad social e impuestos, por lo que la guía promueve la transparencia y ayuda al personal investigador a planificar sus gastos de manera efectiva.
En el guía se pueden consultar información sobre distintos aspectos:
Cálculo de Salarios: Incluye un proceso paso a paso para calcular el salario neto de los investigadores financiados por MSCA, considerando las deducciones de seguridad social e impuestos sobre la renta.
Conceptos Fundamentales: Ofrece una visión general sobre contratos laborales, asignación de fondos, gestión de costos unitarios de MSCA y simulaciones de salarios brutos y netos.
Contribuciones e Impuestos: Informa sobre las contribuciones a la seguridad social y las obligaciones fiscales, como el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y el Impuesto sobre la Renta de No Residentes (IRNR).
FECYT ha realizado esta guía en colaboración con gestores de personal de Organizaciones de Investigación y Universidades en España (Centros EURAXESS España) para ofrecer una visión lo más completa posible. Sin embargo, las prácticas pueden variar según la naturaleza de las instituciones, ya sean entidades públicas o privadas, o reguladas por acuerdos nacionales, regionales o colectivos. Por lo que se recomienda al personal investigador verificar las condiciones específicas con sus instituciones de acogida. FECYT irá actualizando la guía regularmente conforme evolucionen las normativas o políticas aplicables, garantizando que los investigadores reciban información precisa sobre esta convocatoria.
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), da apoyo a la movilidad internacional de los investigadores el desarrollo de la carrera investigadora mediante la coordinación de la red EURAXESS-España, 116 centros en universidades y entidades públicas de investigación que dan información práctica sobre movilidad. Además, en colaboración con la Fundación Madri+d, mediante el trabajo de los Puntos Nacionales de Contacto, realizan actividades de difusión e información dirigidas a investigadores y entidades interesadas en participar en las Acciones Posdoctorales Marie Sklodowska Curie. En 2024 estas acciones alcanzaron a cerca de 1200 personas.
Acerca del programa Marie Sklodowska-Curie (MSCA)
El objetivo principal de las acciones Marie Sklodowska-Curie (MSCA) dentro del Programa Horizonte Europa es el de apoyar la formación y el desarrollo profesional del personal investigador de todo el mundo a través de la financiación de programas de doctorado excelentes, proyectos postdoctorales individuales y proyectos colaborativos. Las acciones Marie Sklodowska-Curie son el principal instrumento en la Unión Europea para atraer a más mujeres y hombres jóvenes a una carrera en la investigación, promover su atractivo para los mejores talentos de todo el mundo, retener a su propio personal investigador y reintegrar al que trabaja en otros lugares. Estas ayudas contribuyen a la investigación excelente, al impulso del empleo, el crecimiento y la inversión al dotar al personal investigador de nuevos conocimientos y habilidades y proporcionarle una exposición y movilidad internacional, interdisciplinar e intersectorial que le permitirá ocupar los mejores puestos en su carrera profesional.
Más información en este enlace
Fuente: Instituto de Salud Carlos III