Datos del proyecto:
- Organismo financiador: Comisión Europea
- Programa: 3er Programa de Salud (2014-2020) – Joint Action
- Topic: JA-02-2020-Joint Action on Implementation of Best Practices in the area of Mental Health
- Nº proyecto: 101035969
- Nº de socios: 21 socios principales con 19 entidades asociadas de 21 países
- Participantes del Sistema Regional de Salud: Servicio Murciano de Salud (socio principal) y FFIS (entidad asociada al SMS)
- Otros participantes de la Región de Murcia: Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social
- Fecha de inicio y fin: 01/10/2021 – 30/09/2024
- Duración: 36 meses
- Máxima contribución de la EU para el proyecto: 5.398.424,04€ (80% de los costes elegibles); financiación regional: 157.424,20 € (SMS); 71.708,86 € (FFIS)
- Área(s): Mental Health Reform , suicide prevention, best practices
- Web del proyecto: https://ja-implemental.eu/
Resumen del proyecto:
Los trastornos mentales son uno de los mayores desafíos de salud pública en términos de prevalencia, carga de morbilidad y discapacidad, y suponen una carga significativa para las economías, lo que requiere la adopción de medidas políticas. Más de una de cada seis personas en los países de la UE tenía un problema de salud mental en 2016, lo que equivale a unos 84 millones de personas. Además, en 2016, en la UE 165.000 muertes se atribuyeron a trastornos mentales y del comportamiento, incluida la autolesión. Se estima que la carga de enfermedades mentales en la región europea de la OMS representa el 14,4% de los años vividos con discapacidad (AVD) y el 5,8% de los años de vida ajustados por discapacidad (AVAD), lo que sitúa a las enfermedades mentales como el segundo contribuyente más importante a AVAD después de los trastornos musculo-esqueléticos y como cuarto ,en términos de AVAD en la región europea de la OMS.
Los costes totales relacionados con las enfermedades mentales se han estimado en más del 4% del PIB, o más de 600 billones en la UE en 2015.
Muchos países europeos tienen políticas y programas para abordar las enfermedades mentales en diferentes edades. Sin embargo, se puede hacer mucho más para gestionar y promover la salud mental. La prestación de servicios de salud mental adopta diversas formas en la UE. Algunos países todavía dependen de grandes hospitales psiquiátricos, mientras que otros brindan atención a la salud mental principalmente en entornos comunitarios. Esta necesidad de priorizar la salud mental se vuelve más imperativa, a la luz de la pandemia de COVID-19 en curso. La evidencia convergente respalda las necesidades emergentes de salud mental y las dificultades a las que enfrentan los sistemas de atención de salud mental para abordarlas.
Sobre la base de más de 15 años de esfuerzos de la UE, incluida la Acción Conjunta ”Joint Action for Mental Health and Well-being the European”, los miembros del Grupo Directivo de Promoción y Prevención han seleccionado dos mejores prácticas (i) la reforma de la salud mental en Bélgica y ( ii) La prevención del suicidio en Austria para ser implementadas durante la nueva Acción Conjunta sobre salud mental, con el objetivo de extender los beneficios de estas mejores prácticas a los países participantes.
Lugar de desarollo:
Sistema Regional de Salud
Acciones en las que participa el Sistema Regional de Salud:
- WP1: Coordinación y Gestión de la Acción Conjunta.
- WP2: Diseminación.
- WP3: Evaluación.
- WP4: Sostenibilidad.
- WP5: Transferencia e implementación piloto de las mejores prácticas belgas sobre la reforma de los servicios de Salud Mental (SM).
- WP6: Transferencia e implementación piloto de (elementos seleccionados de la mejor práctica austriaca sobre prevención del suicidio PS “SUPRA”).